La modalidad de Ciencias y Tecnología del Bachillerato se articula en
dos vías diferenciadas, una de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, y
otra de Ciencias e Ingeniería.
En la vía de Ciencias e Ingeniería se contemplan las materias de
modalidad Tecnología Industrial I y II, Electrotecnia y la materia TIC
como optativa común a todas las modalidades que, junto con las materias
de Matemáticas, Física y Química y Dibujo Técnico, ofrecen al alumnado
una formación muy completa para afrontar con garantías de éxito estudios
superiores de Ingeniería y Arquitectura y de Formación Profesional de
Grado Superior.
Tecnología Industrial I y II
La materia de Tecnología Industrial se imparte en dos niveles, en 1º y
2º de Bachillerato, y ofrece una orientación general sobre el amplio y
complejo mundo de la Tecnología, mejorando el conocimiento y el interés
del alumnado hacia los estudios técnicos. De hecho, en todas las
carreras de Ingeniería y ciclos superiores de FP de las familias
tecnológicas se estudian contenidos que se trabajan de forma básica en
Tecnología Industrial I y II.
Su currículo aborda, de forma global en los dos cursos, los siguientes bloques de contenidos:
El proceso y los productos de la tecnología: Proceso cíclico
de diseño y mejora de productos. Normalización, control de calidad.
Distribución de productos. El mercado y sus leyes básicas. Planificación
y desarrollo de un proyecto de diseño y comercialización de un
producto.
Materiales: Estado natural, obtención y transformación.
Propiedades más relevantes y técnicas de modificación. Aplicaciones
características. Procedimientos de ensayo y medida de propiedades.
Nuevos materiales. Impacto ambiental producido por la obtención,
transformación y desecho de los materiales.
Procedimientos de fabricación: Clasificación de las técnicas
de fabricación. Máquinas y herramientas apropiadas para cada
procedimiento. Criterios de uso y mantenimiento de herramientas. Nuevas
tecnologías aplicadas a los procesos de fabricación. Impacto ambiental
de los procedimientos de fabricación.
Recursos energéticos: Obtención, transformación y transporte
de las principales fuentes de energía. Montaje y experimentación de
instalaciones de transformación de energía. Consumo energético. Técnicas
y criterios de ahorro energético.
Principios de máquinas: Potencia de una máquina. Par motor en el eje. Pérdidas de energía en las máquinas. Energía útil. Rendimiento.
Mecánica: Transmisión y transformación de movimientos.
Soporte y unión de elementos mecánicos. Montaje y experimentación de
mecanismos característicos.
Máquinas térmicas: Motores térmicos alternativos y rotativos, aplicaciones. Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones.
Electricidad: Elementos de un circuito genérico: generador,
conductores, dispositivos de regulación y control, receptores de consumo
y utilización. Representación esquematizada de circuitos. Simbología.
Interpretación de planos y esquemas. Montaje y experimentación de
circuitos eléctricos. Motores eléctricos: tipos y aplicaciones.
Neumática e hidráulica. Circuitos neumáticos y
oleohidráulicos. Técnicas de producción, conducción y depuración de
fluidos. Elementos de accionamiento, regulación y control. Circuitos
característicos de aplicación.
Sistemas automáticos: Elementos que componen un sistema de
control: transductores, captadores y actuadores. Estructura de un
sistema automático. Sistemas de lazo abierto. Sistemas realimentados de
control. Comparadores. Experimentación en simuladores de circuitos
sencillos de control.
Control y programación de sistemas automáticos: Circuitos
lógicos combinacionales. Puertas y funciones lógicas. Procedimientos de
simplificación de circuitos lógicos. Aplicación al control del
funcionamiento de un dispositivo. Circuitos lógicos secuenciales.
Circuitos de control programado. Programación rígida y flexible.
Electrotecnia
Esta materia se estudia en 2º de Bachillerato, y si currículo aborda los siguientes bloques de contenidos:
Conceptos y fenómenos eléctricos básicos y medidas electrotécnicas: Magnitudes y unidades eléctricas. Diferencia de potencial. Fuerza electromotriz. Intensidad y densidad de corriente. Resistencia eléctrica. Condensador. Carga y descarga del condensador. Potencia, trabajo y energía. Efectos de la corriente eléctrica. Medidas en circuitos. Medida de magnitudes de corriente continua y corriente alterna. Instrumentos. Procedimientos de medida.
Conceptos y fenómenos electromagnéticos: Imanes. Intensidad del campo magnético. Inducción y flujo magnético. Campos y fuerzas magnéticas creados por corrientes eléctricas. Fuerzas electromagnética y electrodinámica. Fuerza sobre una corriente en un campo magnético. Propiedades magnéticas de los materiales. Circuito magnético. Fuerza magnetomotriz. Reluctancia. Inducción electromagnética. Leyes fundamentales. Inductancia. Autoinducción.
Circuitos eléctricos y electrónicos: Circuito eléctrico de corriente continua. Resistencias y condensadores. Características. Identificación. Pilas y acumuladores. Análisis de circuitos de corriente continua. Leyes y procedimientos. Acoplamientos de receptores. Divisor de tensión e intensidad. Características y magnitudes de la corriente alterna. Efectos de la resistencia, autoinducción y capacidad en la corriente alterna. Reactancia. Impedancia. Variación de la& impedancia con la frecuencia. Representación gráfica. Análisis de circuitos de corriente alterna monofásicos. Leyes y procedimientos. Circuitos simples. Potencia en corriente alterna monofásica. Factor de potencia y corrección. Representación gráfica. Sistemas trifásicos: generación, acoplamiento, tipos y potencias. Semiconductores. Diodos, transistores, tiristores. Valores característicos y su comprobación. Seguridad en instalaciones eléctricas.
Máquinas eléctricas: Transformadores. Funcionamiento. Constitución. Pérdidas. Rendimiento. Máquinas de corriente continua. Funcionamiento. Tipos. Conexionados. Máquinas de corriente alterna. Funcionamiento. Tipos. Conexionados. Eficiencia energética de los dispositivos electrónicos.